consejos y tendencias
Cómo quitar el esmalte de uñas permanente
Cómo quitar el esmalte de uñas permanente sin dañar tus manos
¡Hola, Essie lover! Sabemos que te encanta lucir una manicura impecable durante semanas, y por eso el esmalte permanente se ha convertido en tu mejor aliado. Pero, ¿qué pasa cuando queremos cambiar de color o dejar respirar nuestras uñas? ¡No hay que temer! Saber cómo quitar las uñas permanentes en casa es más fácil de lo que parece, por eso en esta guía, te desvelaremos todos los secretos para que puedas decir adiós al esmalte permanente sin dañar tus uñas.
Productos que necesitas para quitar esmalte permanente desde casa
Antes de empezar, para saber cómo quitar las uñas permanentes hay que preparar las herramientas adecuadas. No te preocupes, no necesitas un arsenal de productos profesionales, solo unos pocos básicos que seguro que ya tienes en casa:
-
Lima de uñas: Una lima de grano grueso para matizar la superficie del esmalte y otra de grano fino para pulir.
-
Acetona pura: Es el ingrediente estrella para disolver el esmalte permanente, pero es importante que sea acetona 100% pura, sin aditivos ni aceites. Una buena opción si quieres utilizar la acetona de manera más suave es nuestro quitaesmalte good as gone, que gracias a su fórmula que combina este potente ingrediente con Vitamina C, elimina todo resto de color, pero cuidando tus manos y revelando unas uñas naturales y brillantes.
-
Discos de algodón: Cortados por la mitad o en cuartos para que se ajusten perfectamente, los discos de algodón son ideales porque no dejan pelusas en las uñas, a diferencia del algodón común.
-
Papel de aluminio: El papel de aluminio se utiliza para envolver los dedos y crear un ambiente cálido que acelere el proceso, lo que facilita la acción de la acetona sobre el esmalte.
-
Palito de naranjo: Utilizar palitos de naranjo para retirar el esmalte es la mejor opción, porque no raya la uña natural.
-
Aceite para cutículas: Para hidratar las uñas y cutículas después del proceso de quitar las uñas permanentes, es importante aplicar un buen aceite para cutículas. Nuestro Apricot cuticle oil es una opción ideal, ya que evita que las cutículas se sequen después de retirar el esmalte permanente, proporcionando una profunda hidratación a la zona.
¿Cómo quitar uñas permanentes? ¡Sigue estos pasos!
Ahora que tienes todo listo, es hora de saber la guía definitiva cómo quitar las uñas permanentes en casa. Sigue estos sencillos pasos y verás como tus uñas quedan perfectas:
-
Lima la superficie: Con la lima de grano grueso, lima suavemente la capa superior del esmalte permanente. No hace falta que la elimines por completo, solo hay que matizarla para crear una superficie porosa que ayuda a que la acetona penetre mejor.
-
Prepara los algodones: Empapa los discos de algodón en acetona pura, asegurándoos de que estén bien mojados, pero sin que goteen y colócalos sobre cada uña.
-
Envuelve los dedos: Corta el papel de aluminio en cuadrados lo suficientemente grandes para envolver cada dedo, y cubre cada uña con el algodón empapado en acetona. El calor que se genera dentro del paquetito ayudará a que la acetona actúe más rápido.
-
Paciencia, ¡es la clave!: Deja actuar la acetona durante unos 15-20 minutos, comprobando cómo va el proceso si es necesario a los 10 minutos. No te preocupes si ves que el algodón se seca un poco, la acetona ya habrá empezado a hacer su trabajo.
-
Retira el esmalte: Con cuidado, retira el papel de aluminio y los algodones uno por uno y con ayuda del palito de naranjo empuja el esmalte con suavidad. Si el proceso está bien hecho, el esmalte debería desprenderse fácilmente, pero si notas que aún hay resistencia, vuelve a envolver la uña con acetona durante unos minutos más. No fuerces el esmalte si no se desprende con facilidad, ya que podrías dañar la uña natural.
-
Pulido final: Si quedan algunos restos de esmalte, puedes usar la lima de grano fino para pulir la superficie de la uña con movimientos suaves y delicados.
-
Hidrata y nutre: Después del proceso, es importante mimar tus uñas y cutículas masajeando cada uña suavemente con aceite para cutículas. ¡Tus uñas os lo agradecerán!
¿Cómo quitar las uñas permanentes en casa sin acetona?
Si eres de las que prefieren evitar la acetona, existen algunos métodos alternativos para aprender cómo quitar el esmalte permanente en casa. Sin embargo, te advertimos que estos métodos pueden ser más agresivos con las uñas, por lo que es fundamental que seas muy cuidadosa y que no los uses con demasiada frecuencia. Aquí te dejamos algunas opciones para saber cómo quitar las uñas permanentes en casa sin acetona:
-
Limado: Puedes limar el esmalte permanente con una lima de grano grueso, pero ten mucho cuidado de no llegar a la uña natural porque puede debilitar tus uñas. Este método requiere mucha paciencia y precisión y es especialmente efectivo si quieres saber cómo quitar pintauñas oscuros, ya que se ve claramente cuando se ha alcanzado la uña y hay que dejar de limar.
-
Quitaesmaltes sin acetona: En el mercado existen algunos quitaesmaltes sin acetona que, aunque están diseñados para esmaltes tradicionales, pueden funcionar también con esmaltes permanentes si los dejas actuar durante más tiempo. Sin embargo, su efectividad puede variar según el tipo de esmalte permanente que hayas usado.
Cuidados para tus uñas tras quitar el esmalte permanente
Tras haber aprendido cómo quitar las uñas permanentes de forma segura, es el momento de darle a tus uñas un poco de amor extra. Aquí tienes algunos consejos para que tus uñas luzcan sanas y fuertes:
-
Hidratación: Aplica un aceite para cutículas a diario como nuestro Apricot cuticle oil, para mantener tus uñas y cutículas hidratadas, y que no se rompan con facilidad.
-
Fortalecimiento: Si tus uñas están débiles o quebradizas, puedes utilizar un tratamiento fortalecedor como nuestros Hard to Resist o Hard to Resist Advanced. Estas bases fortalecen las uñas, protegiéndolas de la fragilidad y la descamación para conseguir unas uñas más resistentes.
-
Descanso: Si eres adicta a la manicura permanente, es recomendable que des a tus uñas un descanso de vez en cuando, dejándolas respirar durante una semana o dos antes de volver a aplicar esmalte permanente. Durante este tiempo, puedes aplicar un aceite nutritivo para uñas cada noche para ayudar a su regeneración.
-
Manicura tradicional: Durante el descanso en lugar de utilizar esmaltes permanentes que contienen productos químicos más agresivos, puedes optar por una manicura tradicional con tus esmaltes favoritos. ¡Aprovecha para experimentar con nuevos colores y diseños!